673 256 897971 751 636 info@farmabonnin.com Envíos gratuitos en pedidos superiores a 59€
Envíos gratuitos en pedidos superiores a 59€
0 elementos
0
Mi cesta

Total:0.00

  • Tu carrito está vacio
Ver cesta
Subtotal : 0.00
Seleccionar página
Blog by Teresa Bonnin

Libido baja en la menopausia: ¿puede ayudar la testosterona?

Introducción

Una de las consultas más frecuentes que hacen muchas mujeres en la etapa menopáusica es: “Tengo la libido disminuida, ¿qué puedo tomar?”

La respuesta no es sencilla, ya que la sexualidad femenina en esta etapa está influida por factores hormonales, físicos, emocionales y de pareja. En este artículo exploramos cómo la disminución de estrógenos y testosterona influye en la libido, qué papel juega la dopamina, qué dicen los últimos estudios científicos y cuáles son las opciones disponibles.

Cambios hormonales en la menopausia

El cese de los períodos menstruales y el inicio de la perimenopausia, menopausia y posmenopausia se asocian con múltiples síntomas debidos a la disminución de estrógenos, progesterona y andrógenos.

Entre ellos destacan:
– Sofocos y sudores nocturnos
– Insomnio
– Sequedad vaginal y dolor en las relaciones
– Cambios de humor
– Aumento de peso y fatiga
– Disminución del deseo sexual

Y hasta mas de 100 sintomas publicados. osteopenia, osteoporosis, sindrome esqueléticos en la menopausia, niebla mental, labilidad emocional, salud intestinal, enfermedades inflamatorias…

Estos síntomas pueden afectar de forma significativa la vida personal, social y profesional de la mujer.

Deficiencia de testosterona en la mujer

Aunque la testosterona suele asociarse a los hombres, las mujeres también la producen y es clave para su bienestar.

Cuando sus niveles bajan, aparecen síntomas como:
– Aumento de peso con pérdida de masa muscular
– Incremento de grasa visceral
– Cansancio y menor rendimiento cognitivo
– Falta de deseo sexual y dificultad para alcanzar orgasmos

El diagnóstico de testosterona baja en la mujer es complicado, porque no suele analizarse de rutina y muchas mujeres sienten pudor en hablar de la falta de libido con su médico.

Terapia hormonal combinada: una opción conocida

La terapia hormonal combinada (estrógeno + progestágeno) ha demostrado ser eficaz para:
– Reducir sofocos e insomnio
– Mejorar la salud vaginal
– Proteger frente a osteoporosis

Es un tratamiento viable y cada vez mejor estudiado para los síntomas de la menopausia.


Sin embargo, dado que la testosterona también disminuye con la edad, los investigadores han empezado a estudiar su potencial papel terapéutico, especialmente en la función sexual.

Estilo de vida: cómo influir en la testosterona de forma natural

Ejercicio con pesas: no produce picos inmediatos de testosterona en mujeres, pero a largo plazo ayuda a mantener niveles más altos y mejora la composición corporal.
Dieta equilibrada: evitar dietas muy bajas en grasa, ya que perjudican la producción hormonal. El exceso de soja eleva la SHBG (proteína que atrapa las hormonas sexuales), disminuyendo la testosterona libre.

Testosterona transdérmica: qué dice la evidencia

En España, la AEMPS no aprueba preparados de testosterona para mujeres, por lo que su uso se limita a fórmulas magistrales en casos seleccionados.

Puede ser útil en mujeres posmenopáusicas con:
– Disminución importante del deseo sexual (HSDD)
– Fatiga y depresión
– Menopausia precoz o quirúrgica bajo terapia estrogénica

La dosis debe ser baja (≤ 2,5 mg/pulsor) y aplicarse en el clítoris donde hay más receptores de testosterona o en la cara interna del muslo, Nunca debe aplicarse en zonas con vello, para evitar su conversión a dihidrotestosterona (DHT).

El papel de la dopamina en el deseo sexual

La testosterona solo explica entre un 30–40 % de los casos de mejora de libido. El resto depende en gran medida de la dopamina, un neurotransmisor que regula motivación y deseo.

Suplementos dopaminérgicos naturales:
– Ginseng (300–500 mg, 2–3 veces/día)
– Rhodiola (300 mg, 2 veces/día)
– Tribulus terrestris (400 mg, 3 veces/día, con zinc)
– Mucuna pruriens (100–200 mg, hasta 900 mg/día)

En pacientes psicóticos, se recomienda fenilalanina o tirosina como precursores de dopamina.

Estudio clave sobre testosterona y salud cardiovascular

Un reciente estudio se realizó una revisión de alcance (scoping review) para evaluar el impacto de la terapia con testosterona en el riesgo cardiovascular de mujeres posmenopáusicas.

Hallazgos principales:
– La testosterona, sola o en combinación con estrógenos, puede mejorar la composición corporal, la sensibilidad a la insulina, el perfil lipídico y la capacidad funcional.
– Sin embargo, la evidencia actual es insuficiente para determinar con certeza sus efectos a largo plazo sobre el riesgo cardiovascular.

El estudio concluye que es necesario seguir investigando, dado el uso creciente de testosterona en mujeres con disfunción sexual.

Recomendaciones prácticas

1. Consulta médica personalizada: cada caso es único.
2. No automedicarse: la testosterona debe ser prescrita y controlada por un profesional.
3. Priorizar cambios de estilo de vida: ejercicio y dieta adecuada.
4. Complementar con dopaminérgicos naturales, cuando estén indicados.
5. Monitorización médica: medir testosterona cada 6 meses y suspender si no hay mejoras.

Conclusión

La baja libido en la menopausia es multifactorial: hormonas, emociones, relación de pareja y estilo de vida influyen en ella.

La testosterona puede ser una herramienta útil en algunos casos de deseo sexual hipoactivo, pero no es la solución universal. El estudio más reciente confirma su eficacia en la función sexual y algunos beneficios metabólicos, pero también advierte que faltan datos sólidos sobre su seguridad cardiovascular a largo plazo.

El abordaje más recomendable es integral: cambios de hábitos, apoyo emocional y terapia hormonal supervisada.

Bibliografía

1. Glaser, R., & Dimitrakakis, C. (2013). Testosterone therapy in women: myths and misconceptions. Maturitas, 74(3), 230–234.
2. Glaser R, York AE, Dimitrakakis C. Beneficial effects of testosterone therapy in women measured by the validated Menopause Rating Scale (MRS). Maturitas, 2011;68:355–61.
3. Hackett, G., et al. (2017). British Society for Sexual Medicine Guidelines on Adult Testosterone Deficiency. The Journal of Sexual Medicine, 14(12), 1504–1523.
4. Parish SJ, et al. (2019). International Society Consensus on Testosterone in Women. J Clin Endocrinol Metab, 104(10):4660–4666.
5. Davis SR, et al. (2019). Global Consensus Position Statement on the Use of Testosterone Therapy for Women. Climacteric, 22(5):429–434.
6. Shukla K, et al. (2024). Impact of Testosterone Therapy on Cardiovascular Risk Factors in Postmenopausal Women: A Scoping Review. J Endocr Soc, 8(2):bvad132. DOI:

 

 

Siguemé

Teresa Bonnin

Farmacéutica Titular at Farmacia Bonnin CB
Hola soy Teresa Bonnin, farmacéutica co-titular de Farmacia Bonnin en Palma de Mallorca.

Para los que no me conocen soy mallorquina de pura cepa y una amante incondicional de la “Serra de Tramuntana”.

He decidido escribir un blog sobre diferentes temas relacionados con el mundo de la farmacia, la cosmética, la nutrición y la salud hormonal.

Al no haber Facultad de Farmacia en Mallorca me desplacé a Barcelona a estudiar la carrera, después de ser madre muy joven (a los 30 ya tenía dos niñas) me dediqué después de criarlas a seguir estudiando y a formarme.

Hice un Máster en Atención Farmacéutica Comunitaria por la Universidad de Valencia, un postgrado en Nutrición por la Universidad de Navarra, me especialice en cosmética farmacéutica y realice varios cursos de Educación y Asesoría nutricional.

Hace unos años, en el 2012 volví a la Facultad, nuevamente fui estudiante y me gradué en Dietética y Nutrición, abriendo una consulta de nutrición (Sanudiet).

Soy una apasionada de la cosmética y la formulación individualizada,me interesa todo lo relacionado con la nutrición y la dietética, soy experta en salud hormonal de la mujer en todas las etapas de su vida.

Me encantaría compartir contigo mis conocimientos a través de este blog, puedes seguirme también en mi perfil de instagram como @teresabonnin

Espero que te suscribas, que comentes y estemos en contacto.
Teresa Bonnin
Siguemé
Comparte este contenido:
All search results