Se estima que en España hasta un 20% de las mujeres que atraviesan la menopausia refieren una sintomatología severa que afecta a su calidad de vida.
En el caso de la atrofia vulvovaginal en la mujer menopáusica la prevalencia es muy alta y la gran mayoría de las afectadas no utiliza ningún tratamiento y/o tampoco se lo comenta a su médico o farmacéutico.
¿Qué es la atrofia vulvovaginal?
Es una enfermedad crónica, frecuente durante la MENOPAUSIA y a menudo no diagnosticada, que tiene un gran impacto en la salud sexual y la calidad de vida de las mujeres que la padecen. Es debida a la pérdida de estrógenos, afectando negativamente al área vulvovaginal y tracto urinario inferior.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas más comunes son:
- Sequedad
- Sensación de quemazón
- Dispareunia (dolor durante el coito)
- Aumento de la frecuencia miccional
- Infecciones del tracto urinario recurrente.
Con datos, se sabe que más del 87% de las mujeres postmenopáusicas experimentan atrofia vaginal, pero pocas buscan tratamiento.
¿Cuál es su tratamiento?
Lo podemos clasificar en NO farmacológico y farmacológico.
NO FARMACOLÓGICO:
Cremas hidratantes, geles y lubricantes vulvovaginales.
Preparados de base acuosa o lipídica, con pH próximo al de la zona vaginal y dermatológicamente compatibles con la mucosa vulvovaginal:
- Lubricantes de naturaleza lipídica: aceites de oliva, onagra, bardana y rosa mosqueta, aceite de Pompeya.
- Peptinas
- Extractos de plantas medicinales con actividad fitoestrogénica (unión preferente a receptores estrogénicos beta)
- Agentes humectantes-hidratantes: glicoles, ácido láctico, ácido hialurónico, Fitoestrógenos del lúpulo, vitamina E, helicriso, manzanilla, espino amarillo.
Estas cremas, tienen resultados similares con las cremas de tratamiento farmacológico que contienen estrógenos y con el ANILLO VAGINAL: (Estring®) que luego os comento, pero solo en “casos leves”.
No tienen efectos adversos, al tratarse de productos que son considerados cosméticos y reitero que en caso muy leves o en prevención de la atrofia vulvovaginal es una alternativa a la terapia farmacológica con estrógenos.
FARMACOLÓGICO:
Los estrógenos locales son el tratamiento farmacológico más eficaz para los síntomas de atrofia vulvovaginal moderados o intensos, habiendo demostrado una mayor reducción de los síntomas comparado con hidratantes vaginales.
Se presentan en diferentes formatos, que en conjunto han demostrado ser un tratamiento seguro.
- Puede necesitarse algún tiempo en alcanzar el máximo beneficio.
- La dosis y duración del tratamiento debe ser individualizada según los síntomas de atrofia vaginal.
- El tratamiento se debe continuar con una pequeña dosis de mantenimiento para evitar la recurrencia de los síntomas.
- No es necesario controlar el endometrio en mujeres que están recibiendo estrógenos locales a bajas dosis.
- No es necesario tratamiento con gestágenos cuando se administran estrógenos locales a bajas dosis.
- No hay evidencia de eventos trombóticos, ni aumento de recidivas o metástasis en mujeres con cáncer de mama cuando administramos tratamiento estrogénico local.
En algunos casos, pueden prescribirse fórmulas magistrales de hormonas bioidénticas combinadas con estradiol, progesterona y testosterona.
En el caso del COLPOTROFIN, medicamento más antiguo de que disponemos, sujeto a prescripción médica para su aplicación genital externa e interna, en mujeres con síntomas, se comprobó que como tratamiento tras 20 días disminuía*:
- Sequedad -96%
- Escozor -82%
- Dispareunia -76%
*(Weehba S, et al. Evaluation clinique de l´efficacité et de la tolerance du promestriène chez les femmes ménopusées ayant atrophie vaginale)
Con ausencia de efecto sistémico respaldado por su extensa experiencia clínica*.
*(Del Pup, et al Promestriene, a specific topic estrogen. Review of 40 years of vaginal atrophy tretament: is safe even in cáncer patients?)
Hoy en día hay terapias más recientes como las hormonas bioidénticas transvaginales y el ANILLO VAGINAL: (Estring®), un anillo de silástic impregnado con estradiol libera estrógeno local en la vagina. El anillo está diseñado para liberar 7,5 μg diarios de estradiol durante un período de 90 días, momento en que debe reemplazarse por un nuevo anillo.
Otro TRATAMIENTO ORAL es el OSPEMIFENO (Senshio®60 mg) es NO hormonal para la atrofia vulvovaginal moderada/severa en mujeres postmenopáusicas que no son candidatas al tratamiento con estrógenos locales.
Se trata de modulador selectivo de los receptores de estrógenos (SERM) que actúa como un agonista estrogénico en la vagina y hueso y parece no tener un efecto estrogénico clínicamente significativo en el endometrio o mama.
- Posología: 1c/día con alimento.
- Indicación: reducir el dolor con las relaciones sexuales, aumentar la maduración de la mucosa vaginal y disminuir el pH y la sequedad vaginal severa.
- RAM: sofocos (7,5% con ospemifeno vs 2,6% con placebo), mayor flujo vaginal (3,8% frente a 0,3%, respectivamente), y calambres musculares (3,2% frente a 0,9%, respectivamente) y las infecciones por Candida.
- Contraindicaciones: neoplasia estrógeno-dependiente (mama y endometrio) y tromboembolismo venoso activo o previo (TEV), accidente cerebrovascular o infarto de miocardio.
Espero haberos aclarado todas las dudas sobre los diferentes tratamientos en atrofia vulvogenital, podéis comentarme en el blog, todo lo que os preocupa sobre este tema y cualquier otro de la Menopausia.
Una frase para este post: «En atrofia vulvovaginal reafirma tu bienestar”
Teresa Bonnin
Para los que no me conocen soy mallorquina de pura cepa y una amante incondicional de la “Serra de Tramuntana”.
He decidido escribir un blog sobre diferentes temas relacionados con el mundo de la farmacia, la cosmética, la nutrición y la salud hormonal.
Al no haber Facultad de Farmacia en Mallorca me desplacé a Barcelona a estudiar la carrera, después de ser madre muy joven (a los 30 ya tenía dos niñas) me dediqué después de criarlas a seguir estudiando y a formarme.
Hice un Máster en Atención Farmacéutica Comunitaria por la Universidad de Valencia, un postgrado en Nutrición por la Universidad de Navarra, me especialice en cosmética farmacéutica y realice varios cursos de Educación y Asesoría nutricional.
Hace unos años, en el 2012 volví a la Facultad, nuevamente fui estudiante y me gradué en Dietética y Nutrición, abriendo una consulta de nutrición (Sanudiet).
Soy una apasionada de la cosmética y la formulación individualizada,me interesa todo lo relacionado con la nutrición y la dietética, y ahora estoy cursando un Máster en Nutrición, Medicina y Salud hormonal en la mujer.
Me encantaría compartir contigo mis conocimientos a través de este blog, puedes seguirme también en mi perfil de instagram como @teresabonnin
Espero que te suscribas, que comentes y estemos en contacto.
Buenos días, por què mi ginecóloga me ha recetado Intrarosa i no me ha hablado del ospemifeno? He vusto por internet que no es hormonal y tiene la misma función. Mis mayores molestias són con las relaciones sexuales, no tengo picores ni dolores…Tengo 46 años y estoy teniendo desarreglos menstruales, mi analítica confirma que estoy iniciando el proceso menopaúsico. Siempre me he cuidado mucho y he sido partidaria de todo lo natural. Por fa, dame tu opinión, veo que estás muy al día. Tu que harías? Un saludo y muchíssimas gracias.
Hola Claudia.
El Ospemifeno (Senshio®60 mg)es un tratamiento oral no hormonal de la atrofia vulvovaginal moderada/severa en mujeres postmenopáusicas que no son candidatas al tratamiento con estrógenos locales.
Se trata de modulador selectivo de los receptores de estrógenos (SERM) que actúa como un agonista estrogénico en la vagina y hueso y parece no tener un efecto estrogénico clínicamente significativo en el endometrio o mama.
La Posología es de 1c/día con alimento.
Su indicación es reducir el dolor con las relaciones sexuales, aumentar la maduración de la mucosa vaginal y disminuir el pH y la sequedad vaginal severa.
Su efectos secundarios son sofocos (7,5% con ospemifeno vs 2,6% con placebo), mayor flujo vaginal (3,8% frente a 0,3%, respectivamente), y calambres musculares (3,2% frente a 0,9%, respectivamente) y las infecciones por Candida.
Y sus contraindicaciones: neoplasia estrógeno-dependiente (mama y endometrio) y tromboembolismo venoso activo o previo (TEV), accidente cerebrovascular o infarto de miocardio.
Tu eres la que debes valorarlo, yo empezaría tratamiento con Blissel tiene muchísima seguridad, puede necesitarse algún tiempo en alcanzar el máximo beneficio.
La dosis y duración del tratamiento debe ser individualizada según los síntomas de atrofia vaginal y el tratamiento se debe continuar con una pequeña dosis de mantenimiento para evitar la recurrencia de los síntomas.
No es necesario controlar el endometrio en mujeres que están recibiendo estrógenos locales a bajas dosis y no es necesario tratamiento con gestágenos cuando se administran estrógenos locales a bajas dosis.
No hay evidencia de eventos trombóticos, ni aumento de recidivas o metástasis en mujeres con cáncer de mama cuando administramos tratamiento estrogénico local.
Hasta que no tengas un diagnostico de menopausia por analítica, creo que es lo mejor que puedes utilizar.
Saludos
Teresa
Buenos días. Por tener mucho dolor al tener relaciones sexuales el ginecólogo al que fui, ya que con mi ginecóloga no co nseguí una cita, me dijo que tenía atrofia vulvovaginal. Me ha recetado Blissel gel 2 veces en semana y Colpotrofin crema todas las noches, durante 3 meses. He leído que estos 2 medicamentos sirven para lo mismo y los dos se aplican intravaginalmente. Tiene sentido aplicarme los dos? .
Hice THS durante 5 años
Hola Angela
Ambos medicamentos contiene estriol, en un principio bastaría con aplicar el Blissel, eso sí, si hay una importante atrofía vaginal la posología sería la siguiente:
Primer mes una dosis diaria por la noche es decir 4 semanas.
Segundo mes 3 veces a la semana
Tercer mes y como mantenimiento dos veces a la semana y un lubricante vaginal cuando tengas relaciones.
No te preocupes si has hecho TH, el estriol solo tiene receptores en mucosa vaginal.
El colpotrofin, puede que te lo diera el primer mes solo para la sequedad vulvar, como crema externa.
Espero haberte aclarado tus dudas.
Un saludo
Teresa
Hola Teresa, yo he ido hoy al ginecólogo por molestias en la vagina, sequedad y molestias en las relaciones sexuales y me ha diagnosticado atrofia vaginal. Me ha prescrito: INTRAROSA duranre 3 meses y SENSHIO 1 mes. Que opinas? Los he comprado, que por cierto.. carísimos. Yo al leer los prospectos me he asustado muchísimo, porfavor dame tú opinión.
Hola Estrella,
Si la atrofia vaginal era importante, es necesario hacer un tratamiento hormonal con estrógenos, en este caso con senshio durante un mes.
Luego utiliza el Intrarose Y VALORAS. Piensa que la atrófia vulvo-vaginal es uno de los problemas principales en menopausia y en esta etapa lo esencial es calidad de vida.
Son dos de los productos de prescripción que mejor van en tu caso. Los prospectos no están actualizados desde el 2000 y actualmente si no hay contraindicación, es decir cáncer de mama activo, no tiene porque pasarte lo que allí pone.
Haz el tratamiento tranquila y valoras al cabo de tres meses como te encuentras, una vida plena y activa es muy importante para tu salud.
Saludos
Teresa
PD! tengo más post sobre menopausia en mi blog