¿Qué es el hombro congelado?
El hombro congelado es una afección en la que los tejidos que rodean la articulación del hombro se inflaman, se engrosan y pierden elasticidad. Esta cápsula articular contiene un líquido lubricante que permite que los movimientos sean suaves. Cuando la cápsula se inflama, el movimiento se vuelve doloroso y limitado. Es más frecuente en mujeres entre 40 y 60 años.
Las tres etapas del hombro congelado
La enfermedad tiende a desarrollarse en tres etapas progresivas que pueden durar meses o incluso años:
Etapa de congelamiento
El hombro empieza a doler y el movimiento se vuelve más limitado. El dolor suele empeorar con el tiempo. Levantar el brazo hacia un lado o rotarlo puede ser difícil.
Etapa de congelación
El dolor puede disminuir, pero el hombro se vuelve rígido, lo que dificulta cualquier movimiento. Podría tener dificultades para realizar actividades cotidianas, como lavarse el pelo, levantar objetos por encima de la cabeza o conducir.
Etapa de descongelación
El hombro mejora gradualmente y el movimiento vuelve lentamente a la normalidad.

Dependiendo de la gravedad de su hombro congelado, puede llevar meses o años recuperarse por completo.
El vínculo entre la menopausia y el hombro congelado
La menopausia es la etapa de la vida en la que ya no se tiene la menstruación. Los niveles hormonales, en concreto de estrógeno y progesterona, disminuyen. Estos niveles bajos pueden causar muchos síntomas desagradables, como bochornos e insomnio. Sin embargo, los niveles bajos de estrógeno también pueden afectar las articulaciones.
«El estrógeno desempeña un papel en la estimulación del crecimiento óseo y el mantenimiento de la salud de las articulaciones y el tejido conectivo, a medida que disminuyen los niveles de estrógeno, aumenta el riesgo de inflamación y rigidez. Esto puede contribuir a afecciones como el hombro congelado».

Una nueva investigación respalda la relación entre el hombro congelado y la menopausia. El estudio reveló que las personas que no recibían terapia de reemplazo hormonal tenían el doble de probabilidades de desarrollar hombro congelado que quienes sí la recibían.
¿Quién tiene mayor riesgo de sufrir hombro congelado?
El hombro congelado afecta principalmente a personas entre 40 y 60 años, que es cuando muchas personas atraviesan la perimenopausia y la menopausia.
Si bien los cambios hormonales influyen, otros factores también pueden aumentar el riesgo de padecer esta afección. Entre ellos se incluyen:
- Antecedentes de diabetes
- Lesiones de hombro previas
- Trastornos de la tiroides
- Otras afecciones médicas específicas

Cómo reconocer el hombro congelado
Si tiene dolor en el hombro, aquí hay algunas pistas de que puedes tener hombro congelado:
- Dolor, especialmente durante la noche
- Es posible que notes un dolor sordo o agudo en el hombro, especialmente cuando te acuestas o intentas dormir.
- Rango de movimiento limitado
- Actividades como alcanzar objetos hacia arriba o detrás de la espalda pueden volverse más difíciles.
- Dolor que empeora con el tiempo
Sin tratamiento, el dolor y la rigidez pueden empeorar, dificultando aún más las tareas diarias.

Ejercicios que puedes hacer en casa
Aquí hay algunos estiramientos que puedes probar en casa para aliviar el dolor de hombro:
Balanceo de péndulo
Inclínese hacia adelante con las rodillas ligeramente flexionadas, dejando los brazos colgando libremente. Balancee suavemente un brazo en pequeños círculos en el sentido de las agujas del reloj. Repita el mismo movimiento en sentido contrario. Repita varias veces.
Estiramiento en el marco de una puerta
Colóquese en el marco de una puerta con el brazo doblado en ángulo recto y la mano apoyada en él. Inclínese suavemente hacia adelante para estirar la parte delantera de los hombros. Mantenga la posición durante 15 segundos y luego relájese durante 15 segundos. Repita varias veces.

Caminata con los dedos
Coloque los dedos sobre el brazo afectado en una pared a la altura de la cintura. Lentamente, suba los dedos por la pared hasta donde pueda sin sentir dolor. Una vez que llegue al límite, mantenga la posición unos segundos y luego baje lentamente los dedos. Repita varias veces.
Cuidados:
Medicamentos de indicación farmacéutica
Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno o el naproxeno, pueden aliviar el dolor y la inflamación. Debes seguir las instrucciones de dosificación según tu farmacéutico.
Terapia de calor y frío
Pueden ayudar a aliviar el dolor de hombro. Las compresas frías pueden reducir la inflamación y adormecer el dolor agudo, mientras que la terapia de calor puede ayudar a relajar los músculos tensos y aumentar el flujo sangre a la zona.
Si tienes hinchazón o dolor agudo, prueba a aplicar una compresa fría durante 15 a 20 minutos. Si tienes el hombro tenso o rígido, una compresa tibia o una almohadilla térmica pueden alivio.

Terapia de masajes
El masaje puede ayudar a relajar los músculos tensos y mejorar la circulación en el hombro. Un fisio o masajista titulado puede trabajar los músculos que rodean el hombro para reducir la tensión y el dolor. También puedes probar un rodillo de espuma o una pelota de masaje en casa para aliviar la tensión.
Cambios en el estilo de vida para prevenir y aliviar el dolor
Estilo de vida saludable
Mantener un estilo de vida activo y un peso saludable, incluyendo una dieta antinflamatoria y actividad física, puede ayudar a reducir el dolor y la rigidez del hombro.
Postura correcta
Una mala postura, como encorvarse, puede tensar los hombros. Procura mantenerlos hacia atrás al sentarte o estar de pie. Al trabajar con el ordenador o el movil, asegúrate de que tus hombros estén relajados y tus brazos en un ángulo cómodo.

Conclusión: El hombro congelado durante la menopausia es una condición real que afecta a muchas mujeres. Con el tratamiento adecuado, ejercicios regulares y cambios en el estilo de vida, puede encontrar alivio y recuperar la movilidad de su hombro. No dude en consultar con un profesional de la salud si experimenta dolor persistente en el hombro.
MI consejo…ARTICARE
- Alivio del dolor articular: Ayuda a reducir el dolor y la inflamación.
- Mejora de la movilidad: Contribuye a una mayor flexibilidad y un mejor movimiento.
- Prevención del desgaste: Protege las articulaciones del desgaste, especialmente en actividades físicamente exigentes.
- Apoyo a la recuperación: Puede ser útil como complemento para la recuperación tras lesiones articulares, tendinosas o ligamentosas.
- Dosis inicial (tratamiento intensivo): Tomar 3 cápsulas al día, preferiblemente con alimentos ricos en grasa para mejorar la absorción.
- Dosis de mantenimiento: Después del tratamiento inicial, se puede reducir a 2 cápsulas al día.
- Duración: Se recomienda un tratamiento mínimo de 6 meses para obtener una protección articular completa.
Teresa Bonnin
Para los que no me conocen soy mallorquina de pura cepa y una amante incondicional de la “Serra de Tramuntana”.
He decidido escribir un blog sobre diferentes temas relacionados con el mundo de la farmacia, la cosmética, la nutrición y la salud hormonal.
Al no haber Facultad de Farmacia en Mallorca me desplacé a Barcelona a estudiar la carrera, después de ser madre muy joven (a los 30 ya tenía dos niñas) me dediqué después de criarlas a seguir estudiando y a formarme.
Hice un Máster en Atención Farmacéutica Comunitaria por la Universidad de Valencia, un postgrado en Nutrición por la Universidad de Navarra, me especialice en cosmética farmacéutica y realice varios cursos de Educación y Asesoría nutricional.
Hace unos años, en el 2012 volví a la Facultad, nuevamente fui estudiante y me gradué en Dietética y Nutrición, abriendo una consulta de nutrición (Sanudiet).
Soy una apasionada de la cosmética y la formulación individualizada,me interesa todo lo relacionado con la nutrición y la dietética, soy experta en salud hormonal de la mujer en todas las etapas de su vida.
Me encantaría compartir contigo mis conocimientos a través de este blog, puedes seguirme también en mi perfil de instagram como @teresabonnin
Espero que te suscribas, que comentes y estemos en contacto.
Latest posts by Teresa Bonnin (see all)
- ¿Podría la menopausia estar detrás de tu dolor de hombros? - 26 octubre, 2025
- Acido Lipóico ¿Qué beneficios tiene? - 5 octubre, 2025
- Guia de atención farmacéutica en la Menopausia - 28 septiembre, 2025

